En el instituto de medicina experimental (IMEX) se cuenta con un servicio de bioinformática que tiene como objetivo el asesoramiento a los diferentes grupos de investigación sobre métodos modernos de biología computacional que les permitan alcanzar sus metas científicas. La bioinformática tiene un papel transversal, por lo que colabora con el resto de los laboratorios aportando un alto valor agregado a las actividades de investigación y desarrollo.
Responsable: Dr. Irma Slavutsky
E-mail: islavutsky@hotmail.com
Servicios de bioinformática
Detalle: El servicio incluye el procesamiento de datos provenientes de lecturas de NGS, incluyendo análisis de calidad, filtrado y preprocesamiento de las lecturas. Alineamiento, llamado de variantes (SNPs + indels y copy number variations), análisis de variantes y análisis de expresión diferencial de genes.
Metodología: Análisis de calidad de lecturas mediante FASTQC/FASTX-TOOLKIT, filtrado de lecturas utilizando Trimmommatic o FASTX-TOOLKIT. Alineamiento con el genoma de referencia (GRCh38/hg38 o b37/hg19) utilizando BWA o Bowtie. Pre-procesamiento y llamado de variantes, utilizando el conjunto de herramientas de GATK y de acuerdo a las buenas prácticas indicadas por el Broad Institute. Análisis de las variantes con Variant Effect Predictor o SnpEff. Análisis de expresión diferencial con paquetes de Bioconductor.
Detalle: El servicio incluye el procesamiento de datos provenientes de lecturas de NGS, incluyendo análisis de calidad de lecturas, filtrado y preprocesamiento de lecturas, alineamiento con su genoma de referencia, caracterización de variantes estructurales (SV), ensamblado de novo, optimización del ensamblado, predicción y anotación de genes, búsqueda de genes codificantes o regiones genómicas de interés.
Metodología: Análisis de calidad de lecturas mediante FASTQC/FASTX-TOOLKIT, filtrado de lecturas utilizando Trimmommatic o FASTX-TOOLKIT. Se utilizan distintas herramientas para realizar el ensamblado de novo (SPAdes, ABBySS, Flye, Unicycler) y también para la caracterización de las SV (Lumpy, SvABA, Manta). Para la búsqueda de regiones o genes de interés se utilizan las herramientas BLAST y HMMER utilizando bases de datos en base a cada necesidad en particular. Análisis filogenéticos basados en ANI o genes de interés.
Detalle: El servicio incluye el procesamiento de datos provenientes de lecturas de NGS, incluyendo análisis de calidad de lecturas, filtrado y pre-procesamiento de lecturas, filtrado de lecturas del hospedador, clasificación taxonómica de lecturas, ensamblado y predicción de
genes.
Metodología: Análisis de calidad de lecturas mediante FASTQC/FASTX-TOOLKIT, filtrado de lecturas utilizando Trimmommatic o FASTX TOOLKIT. El perfil taxonómico se realiza con las herramientas Kaiju, Kraken o Centrifuge. El ensamblado se realiza con metaSPAdes, MEGAHIT. Realización de binning con las herramientas MetaBAT o CONCOCT.
Especificaciones técnicas
Computadoras de alta performance para el análisis de datos masivos: 1 Motherboard Asus Z370-P Prime 1151, 1 Disco SSD Sata 120gb Kingston A400, 1 Disco Rigido de 6T Seagate Ironwolf 7200 256MB NAS RAID, 1 placa de video GF Gigabyte GTX 1060 mini lTX OC 3GB DDDR5, 1 Fuente de 700W Gigabyte 8700h 80 plus bronce, 1 Micro Intel Core I7 8700k 4.70ghz Cofee Lake 1151, 3 memoria DDR4 16GB 2400 Mushkin Blackline.